Obras dadas a luz por la Real Academia de la Historia. Tomo I. Orígenes del Teatro Español. Parte Primera.
FERNÁNDEZ DE MORATÍN, Leandro.
27,00 €
Impuestos incluidos
Obras dadas a luz por la Real Academia de la Historia. Tomo I. Orígenes del Teatro Español. Parte Primera. Madrid, Aguado, 1830, 23,5 x 14,5 cm., holandesa piel de época con pérdida de papel en el plano posterior, frontis dibujado con Vicente López y litografiado por Antonio López + retrato + XXXIX VII + 298 págs. (Ejemplar falto de las últimas dos páginas. Este tomo contiene el Prólogo de la Academia, Noticia de la vida y escritos de Leandro Fernández de Moratín, Discurso histórico sobre los orígenes del Teatro Español, notas, Catálogo histórico y crítico de piezas dramáticas anteriores a Lope de Vega).
Obras dadas a luz por la Real Academia de la Historia. Tomo I. Orígenes del Teatro Español. Parte Primera. Madrid, Aguado, 1830, 23,5 x 14,5 cm., holandesa piel de época con pérdida de papel en el plano posterior, frontis dibujado con Vicente López y litografiado por Antonio López + retrato + XXXIX VII + 298 págs. (Ejemplar falto de las últimas dos páginas. Este tomo contiene el Prólogo de la Academia, Noticia de la vida y escritos de Leandro Fernández de Moratín, Discurso histórico sobre los orígenes del Teatro Español, notas, Catálogo histórico y crítico de piezas dramáticas anteriores a Lope de Vega).
K2-0199D
1 Artículo
Ficha técnica
Autor
FERNÁNDEZ DE MORATÍN, Leandro.
Obras dadas a luz por la Real Academia de la Historia. Tomo I. Orígenes del Teatro Español. Parte Primera. Madrid, Aguado, 1830, 23,5 x 14,5 cm., holandesa piel de época con pérdida de papel en el plano posterior, frontis dibujado con Vicente López y litografiado por Antonio López + retrato + XXXIX VII + 298 págs. (Ejemplar falto de las últimas dos páginas. Este tomo contiene el Prólogo de la Academia, Noticia de la vida y escritos de Leandro Fernández de Moratín, Discurso histórico sobre los orígenes del Teatro Español, notas, Catálogo histórico y crítico de piezas dramáticas anteriores a Lope de Vega).